Su primer mandato fue denominado como el periodo de la «Venezuela Saudita», motivado al movimiento de «petrodólares» que entraron al país
Este lunes se cumplieron siete años de la despedida física de Carlos Andrés Pérez Rodríguez, también conocido como “CAP” (por las siglas de su nombre) o El Caminante.
Nació en el estado Táchira el 27 de octubre de 1922, y falleció de un ataque cardíaco en Florida-Estados Unidos, el 25 de diciembre de 2010, a la edad de 88 años.
Su primer mandato fue denominado como el periodo de la “Venezuela Saudita”, motivado al movimiento de “petrodólares” que entraron al país debido a la explotación del petróleo venezolano, como resultado del embargo árabe del crudo. Para su segundo mandato estuvo marcado por la privatización de empresas públicasy escándalos de corrupción, los cuales lo llevaron a su destitución como Presidente, ante la declaración de procedencia de antejuicio de mérito, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), procesado por malversación de fondos públicos y fraude a la nación.
Tanto el Caracazo, como su vinculación en actos de corrupción, fueron utilizados como fundamentos primero por el entonces teniente coronel, Hugo Chávez, y posteriormente por el político Hernán Grüber Odremán, para realizar dos golpes de Estado. El primero encabezado por Chávez, en 1992, y el segundo llevado a cabo el 27 de noviembre del mismo año, liderado por Hernán Gruber.
Se convirtió en el primer Presidente de la historia de Venezuela en ser destituido por una acción judicial, después de ser separado de sus funciones por el Congreso Nacional el 21 de mayo de 1993, por el crimen de desfalco de fondos públicos.
Sé el primero en comentar en «Se cumplieron siete años del fallecimiento de Carlos Andrés Pérez»